¿Te has dado cuenta la cantidad maravillosa de acciones en las que implicamos a las palabras? Esa es la motivación para empezar esta campaña de ortografía y lenguaje que nos permitirá resolver dudas, jugar con palabras, mejorar la redacción, mantener el buen ritmo de la puntuación y elegir el término exacto para el momento preciso.
Hoy te queremos contar sobre los anglicismos. ¿Sabes qué son?
Los anglicismos son palabras y formas de escribir en inglés que se utilizan en países de habla española. Algunos de los préstamos para nuestro idioma son necesarios, ya que no existen palabras que puedan significar lo mismo. La forma de escribir estos términos son adaptados por la Real Academia Española para su uso en español, pero hay cientos de palabras que tienen una versión en español y no es necesario utilizarlas en inglés.
El inglés no es el único idioma que ha influenciado nuestra lengua, a diario utilizamos extranjerismos y el español también presta palabras a otros idiomas (por ejemplo, la lengua inglesa ha adoptado la palabra siesta, ya que no tenían un término para designar ese fabuloso momento de descanso). El problema surge cuando notamos una influencia demasiado amplia del inglés y se impone una moda que prefiere una lengua extranjera por encima de la nuestra, aun existiendo los términos adecuados para ello. ¿Qué podemos hacer para evitar el exceso en el uso de anglicismos o extranjerismos?
- Busca una palabra en español que signifique lo mismo.
- De no encontrarla, consulta cuál es la forma castellanizada de escribir el término (por ejemplo, el término twittear ha sido adaptado a tuitear; aún mejor, en Colombia se utiliza la hermosa palabra trinar).
- En caso de no convencerte la escritura castellanizada, pon la palabra en cursivas, lo que indica que se trata de un extranjerismo.
- Utiliza siempre las normas gramaticales y de puntuación de nuestro idioma. Por ejemplo, el uso de los signos de apertura en interrogación y exclamación.
En la próxima edición de ¡Dilo en español! mostraremos algunos de los anglicismos muy arraigados y el modo de decirlo en español. ¿Has visto algunos que se repitan mucho? ¡Comenta y analicemos juntos cuáles son los mejores términos en español!