En el campo de la educación, los maestros colombianos han tenido que caminar por un terreno si bien no desconocido, por lo menos si poco transitado y un tanto incierto. La rápida y preocupante propagación del COVID-19 en Colombia, nos ha llevado como educadores a transitar el camino de la educación virtual, afrontando de esta forma el mismo y complicado escenario en el que miles de jóvenes estudiantes se encuentran en estos momentos de incertidumbre, en el que resulta lícito preguntarse: ¿qué será de la educación escolar en medio de esta crisis sanitaria? ¿será posible acercarse al conocimiento de forma cualitativa y cuantitativamente similar a como se enseña y aprende en las aulas?
Los maestros de nuestro Colegio VID, en un corto lapso de tiempo, tuvieron que aprender habilidades y desarrollar estrategias que les permitiera continuar con los procesos formativos de nuestros estudiantes. Cambiar las aulas de clase por un monitor para instruir, presupone que la educación virtual no se reduce únicamente a compartir información y material bibliográfico y audiovisual a través de la Web y de plataformas virtuales, implica asumir un grado de empatía con las situaciones por las que atraviesan los estudiantes y sus familias; sentir en la propia piel, la angustia de jóvenes que, a su temprana edad, ven amenazada la vida a nivel global.
Las semanas comprendidas entre el 16 y 27 de marzo –antes de salir al receso escolar decretado por el Gobierno-, nuestro cuerpo docente impartió clases desde sus propios hogares a través de plataformas virtuales, con el firme propósito de garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro Colegio VID.
La claridad en los procesos formativos, la revisión constante de nuestros planes de área en armonía con los lineamientos escolares, nos facilitaron en gran medida afrontar el reto de la educación virtual. Igualmente importante fue el apoyo de docentes y directivos docentes que habían tenido experiencias con la metodología virtual para, en un esfuerzo de trabajo en equipo, haber afrontado el reto de la educación virtual, dejándonos como experiencia significativa que, en caso de continuar las medidas de aislamiento social, nuestro Colegio se encuentra preparado y su cuerpo docente dispuesto para garantizar los procesos de enseñanza aprendizaje de nuestra comunidad educativa.
Felicitaciones para todos los maestros y maestras! que han asumido el reto de educar desde la virtualidad en estos tiempos.
Dios bendiga su linda e importante profesión!
Gracias por el arte de educar a tantos niño, niñas y jóvenes.